Cómo la tecnología atrae profesionales a los Estados Unidos
Los Estados Unidos ha publicado recientemente una lista actualizada en relación a las llamadas Tecnologías Críticas Emergentes (CETs, por sus siglas en inglés) y anuncia así su interés formal en perseguir tres objetivos relacionados a la seguridad nacional entre los que se encuentran: proteger la seguridad del pueblo estadounidense, expandir oportunidades y la prosperidad económica, y por último, hacer realidad y defender los valores democráticos.
La importancia de esta lista es que muestra las áreas tecnológicas que actualmente poseen el mayor potencial para avanzar en los objetivos identificados anteriormente, y además, por primera vez se incluyen campos específicos en cada área tecnológica.
Para los latinoamericanos esta lista representa un recurso que, además de interesante, demuestra de forma clara dónde pueden encajar muchas de sus experiencias y habilidades en áreas tecnológicas existiendo la posibilidad real de contribuir en el alcance de los objetivos expresados en esta lista que proponen el aseguramiento del liderazgo tecnológico de los Estados Unidos, la colaboración con aliados y socios, el avance de los valores democráticos, proteger a los Estados Unidos de amenazas a su seguridad, y de manera destacada atraer y retener talento en ciencia y tecnología de alrededor del mundo.
No es coincidencia que el mismo reporte expresa que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha puesto en vigor una nueva guía de políticas que regula las Dispensas por Interés Nacional o National Interest Waivers usando conceptos de CETs, resaltando que «USCIS reconoce la importancia del progreso en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y el papel esencial que personas con diplomas de posgrado en los campos de STEM tienen al promover dicho progreso, especialmente en Tecnologías Críticas Emergentes específicas así como en otras áreas STEM consideradas de importancia para la competitividad o seguridad nacional de los Estados Unidos.»
Desde el enfoque latinoamericano, muchos profesionales en el área tecnológica han visto a los Estados Unidos como un destino deseado para desarrollar sus carreras. Parece ser este el momento apropiado para considerar el desarrollo de propuestas individuales que puedan hacer que cada día más profesionales latinoamericanos encuentren la manera de formar parte del alcance de los objetivos que persigue los Estados Unidos en materia tecnológica a través de avances en educación, investigación y desarrollo. El fin siempre será promover la seguridad, los valores democráticos, así como el desarrollo científico y tecnológico, no solamente de los Estados Unidos, sino también de toda Latinoamérica.
Referencia
Excelente. Me es satisfactorio ver cómo profesionales de la talla de Néstor Vilchez , esta enfocado en brindar el asesoramiento adecuado y pertinente a aquellos profesionales con deseos de desarrollar sus carreras en aras del desarrollo educativo, científico y tecnológico, promoviendo la también los valores democráticos de EEUU.